Curar tu tatuaje

Si acabas de hacerte un tatuaje y piensas que está todo hecho, ¡estás equivocad@! La tarea más importante comienza ahora: cuidar y mantener tu tatuaje.

Recuerda:

  • 40% del resultado final depende de la profesionalidad de tu tatuador.
  • 60% depende de ti y del cuidado que le des a tu tatuaje.

Un tatuaje es una herida abierta, por lo que es esencial seguir una rutina de cuidados para evitar infecciones y garantizar que tu tatuaje se mantenga vivo y vibrante durante muchos años.


🧴 Materiales Necesarios

  • Pomada Bepanthol para curar el tatuaje.
  • Jabón Germisdin (gel pH neutro) para limpiar la zona.
  • Papel de cocina para el secado.

📝 Proceso de Limpieza y Curación

🕒 Día 1: Primer lavado

  1. Retira el film transparente al llegar a casa.
  2. Limpia el tatuaje con agua tibia y jabón Germisdin. Usa las yemas de los dedos para retirar el exceso de tinta y plasma.
  3. Enjuaga bien el tatuaje y sécalo suavemente con papel de cocina dando pequeños toques. ¡No uses toallas!
  4. Aplica una fina capa de pomada Bepanthol. No te excedas con la cantidad, solo lo justo para cubrir el tatuaje y que la piel lo absorba.

🌙 Primera Noche

  1. Limpia el tatuaje siguiendo el proceso anterior.
  2. Cubre el tatuaje con un nuevo film transparente.
  3. Duerme con el film puesto para evitar que se pegue a las sábanas.

📅 Primera Semana

  • Limpia y cura el tatuaje 3 veces al día.
  • Mantén el tatuaje siempre limpio e hidratado.
  • Durante los primeros 2 días, puedes cubrir el tatuaje con film transparente entre lavados.
  • Si trabajas en un ambiente con mucho polvo o suciedad, cúbrelo bien pero no olvides lavarlo 3 veces al día.
  • No uses film más de 2 días seguidos. El tatuaje necesita respirar para evitar infecciones.

📅 Segunda Semana

  • A partir de la segunda semana, puedes dejar de usar la pomada.
  • Limpia el tatuaje 3 veces al día.
  • Hidrata el tatuaje con una crema hidratante sin alcohol.

📅 Tercera y Cuarta Semana

  • Continúa usando crema hidratante para mantener el tatuaje en buen estado.
  • Cuanto más tiempo lo hidrates, mejor se verá tu tatuaje a largo plazo.

🚫 Lo que NO debes hacer

  1. No bebas cerveza ni consumas alcohol durante los primeros 3 días.
  2. No te bañes en piscinas ni en el mar durante al menos 3-4 semanas.
  3. No expongas el tatuaje al sol directo. Usa protector solar para evitar que se degrade.
  4. No tomes rayos UVA.
  5. No rasques ni arranques las pieles muertas o costras.

Qué es normal durante la curación

  • Enrojecimiento durante los primeros días.
  • Ligera fiebre el día después de tatuarte.
  • Moratones cerca de los huesos (muñecas, hombros, etc.).
  • Sensación de calor en la zona tatuada.
  • Piel muerta o descamación después de unos días.
  • Picor a partir del cuarto o quinto día. ¡No te rasques!

⚠️ Qué NO es normal

  • Granitos persistentes alrededor del tatuaje.
  • Quemazón que dura más de 3 días.
  • Picor excesivo en los primeros días.
  • Costras grandes (hidrata bien para evitarlas).
  • Enrojecimiento repentino o que no desaparece.

Si notas cualquiera de estos síntomas, consulta a un médico inmediatamente. Una infección de tatuaje puede ser muy dolorosa, y un tratamiento rápido evitará complicaciones mayores.


🖤 Recuerda

El éxito de tu tatuaje depende en gran medida de tus cuidados. Sigue estos consejos durante unas semanas y tu tatuaje se mantendrá vibrante y sano durante muchos años.

¡Gracias por confiar en mi trabajo!

¿Te ha gustado? ¡Compartelo!